__CONFIG_grupo_edición__{}__CONFIG_grupo_edición__

Preguntas frecuentes sobre la Mezquita Azul en Turquía

__CONFIG_grupo_edición__{}__CONFIG_grupo_edición__

¿Tienes preguntas sobre la visita a la Mezquita Azul de Estambul? Esta página responde a las preguntas más frecuentes para que puedas planificar tu visita fácilmente.

Aquí encontrará información detallada sobre la entrada y las entradas, la ubicación y el transporte, la historia, los horarios de oración, el código de vestimenta y las pautas para visitantes , todo categorizado para una referencia rápida.

→ Para obtener más consejos prácticos, visite nuestra página: Información para visitantes  

Preguntas frecuentes

Entrada, entradas y visitas guiadas

¿La entrada a la Mezquita Azul es gratuita?

Sí, la entrada es gratuita, ya que sigue siendo un lugar de culto activo. Sin embargo, los visitantes deben pasar un control de seguridad obligatorio, que puede durar hasta 30 minutos en temporada baja y hasta 1 hora en temporada alta. Se agradecen las donaciones.

¿Necesito una entrada para la Mezquita Azul?

No, no necesita entrada, ya que la entrada es gratuita. Sin embargo, se recomiendan las visitas guiadas para disfrutar de una mejor experiencia, evitando las horas punta y aprendiendo sobre la historia. Consulte las visitas guiadas mejor valoradas.

¿Merece la pena una visita guiada a la Mezquita Azul?

Sí, una visita guiada proporciona información experta , le ayuda a programar su visita para evitar los cierres por oración y garantiza una comprensión más profunda de la arquitectura y la historia de la mezquita.

Preguntas frecuentes

Ubicación y cómo llegar

¿Dónde está situada la Mezquita Azul?

La mezquita se encuentra en la plaza de Sultanahmet , en el corazón de la península histórica de Estambul, rodeada por Santa Sofía, el Palacio de Topkapi y la Cisterna Basílica . Para más información, visite nuestra página: Cómo llegar a la Mezquita Azul: Ubicación y mapa.

¿Cuál es la mejor manera de llegar a la Mezquita Azul?

El tranvía T1 hasta la estación de Sultanahmet es la opción más cómoda. La mezquita también está a poca distancia a pie de Eminönü, Sirkeci y otros distritos clave del casco antiguo

¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Estambul a Sultanahmet?

  • Autobús del aeropuerto Havaist (HVL-1): No hay servicio de transporte directo. Tome el autobús HVL-1 hasta Aksaray y luego haga transbordo a la línea de tranvía T1 en la estación de Yusufpaşa hacia Sultanahmet (aproximadamente 1 h 15 min).
  • Taxi, Uber o traslado privado: la opción más conveniente , que tarda entre 40 y 100 minutos según el tráfico . → Reserve aquí un traslado de ida y vuelta al aeropuerto.
  • Transporte público : No se recomienda debido a los múltiples transbordos. Tome el metro M11 hasta Kağıthane , luego el autobús 62 hasta Kabataş y haga transbordo al tranvía T1 hasta Sultanahmet (aproximadamente 1 h 40 min).

Leer más: Sultanahmet y alrededores 

¿Cómo llego desde la Plaza Taksim a la Mezquita Azul?

Tome el funicular F1 hasta Kabataş y luego haga transbordo al tranvía T1 hasta Sultanahmet (unos 25 minutos). También hay taxis/Uber disponibles, que tardan entre 15 y 25 minutos , dependiendo del tráfico.

Preguntas frecuentes

Historia y arquitectura de la Mezquita Azul

¿Quién construyó la Mezquita Azul?

Encargada por el sultán Ahmed I , fue construida entre 1609 y 1616 por Sedefkâr Mehmed Ağa , alumno del famoso arquitecto otomano Mimar Sinan . Leer más: Historia de la Mezquita Azul

¿Por qué se llama Mezquita Azul?

El interior está decorado con más de 20.000 azulejos azules de Iznik , que le confieren su distintivo brillo azul . Aunque su nombre oficial es Sultanahmet Camii , comúnmente se la conoce como la Mezquita Azul.

¿Por qué la Mezquita Azul tiene seis minaretes?

El sultán Ahmed I quería que rivalizara con la Gran Mezquita de La Meca , que también contaba con seis minaretes. Para resolver la controversia, posteriormente se construyó un minarete adicional en La Meca.

¿Qué hay dentro de la Mezquita Azul?

El interior de la mezquita está adornado con una caligrafía intrincada, azulejos de Iznik, una gran sala de oración, vidrieras y grandes candelabros, originalmente decorados con huevos de avestruz . El mihrab (nicho de oración) y el minbar (púlpito) están finamente tallados en mármol. Más información sobre el interior.

Preguntas frecuentes

Horarios de apertura y horarios de oración

¿Cuál es el horario de apertura de la Mezquita Azul?

Verano (abril-septiembre): 8:30 a. m. a 7:00 p. m.

Invierno (octubre-marzo): 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

¿Puedo entrar a la Mezquita Azul durante las horas de oración?

No, la mezquita está cerrada al público durante las oraciones . Cada sesión dura aproximadamente 90 minutos . Más información: Horarios de oración de la Mezquita Azul. 

¿La Mezquita Azul está abierta los domingos?

Sí, está abierto todos los días, pero se aplican cierres por oración .

¿Cuanto tiempo dura una visita?

La mayoría de las visitas duran entre 30 y 45 minutos , pero las colas de seguridad pueden alargarse entre 30 y 60 minutos en horas punta. Una visita guiada garantiza una visita más fluida. Consulte las visitas guiadas disponibles.

Preguntas frecuentes

Código de vestimenta y reglas para visitantes

¿Qué debo vestir para ir a la Mezquita Azul?

Los visitantes deben vestir modestamente:
Hombres y mujeres: Los hombros y las rodillas deben estar cubiertos.
Mujeres: Deben usar un pañuelo en la cabeza (disponible para comprar en la entrada).
Los zapatos deben quitarse antes de entrar.

Detalles completos del código de vestimenta aquí.

¿Puedo llevar una mochila dentro de la Mezquita Azul?

Se permiten mochilas pequeñas, pero no bolsos ni maletas grandes . Es obligatorio revisar el equipaje.

¿Puedo tomar fotografías dentro de la Mezquita Azul?

Sí, se permite tomar fotografías, pero no con flash ni a los fieles .

Información para visitantes de la Mezquita Azul: horarios, mejor momento para la visita y consejos
Dentro de la Mezquita Azul: un recorrido por su impresionante interior